viernes, 18 de noviembre de 2011

THE BEATLES, su historia (Tercera parte)

La Transición

"Help!" es un LP de clara transición, su grabación les llevó a experimentar el uso de cambio de roles, con Paul tocando la guitarra solista en "Another Girl", y John el piano eléctrico a lo largo del disco, pero por supuesto la novedad más importante era la incursión de George Harrison como compositor de "I need you" y "You like me too much". Lo demás era la cada vez mayor sofisticación compositiva de las canciones y la incursión en temas no amorosos, paso notable que se expresaba claramente en una de las cimas compositivas del grupo: "Yesterday", a cargo de Paul, canción que les hizo abandonar la perfección alcanzada en el uso de estribillos plagados de "yeah", para expresarnos sentimientos más bien introspectivos y mucho más íntimos sobre el pasado, el mañana y el descontento: una melodía gentil y un piano. El éxito de "Yesterday" no fue sólo las listas y las ventas y toda la adoración, de la que ya gozaban, sino el asombro de los críticos que se apresuraron a encumbrar a los Beatles junto a genios de la música clásica, como Mozart. Se convirtió en la canción más versionada de compositor alguno, se cuentan casi 5.000. De todas maneras hay que tomar la música de "Help!" como antesala del enorme paso que darían los Beatles en su muy próximo sexto LP, que sería publicado en diciembre de 1965. "Rubber soul",es uno de los mejores discos en la carrera de los Beatles, para hacerlo se instalaron en la costa oeste de EE.UU. En su contenido encontramos temas de amor, más bien desamor, como "Run for your life", también utilizaron mucho la ironía.


En 1966 arranca con el éxito de "Rubber soul", ya usual en la carrera desarrollada durante estos últimos años, pero algo ha cambiado el interior del grupo, ya habían dejado de ser los cuatro chicos uniformados con cuellos altos y sano humor. Ahora no tenían reparo en sus declaraciones, sea porque su enorme fama les infundía el valor necesario para no callarse nada que quisieran decir, o sea porque el ácido les había iluminado. Repentinamente escuchábamos declaraciones en las que por ejemplo, aceptaban abiertamente su frustración como artistas: "... antes usábamos clichés, acordes que en verdad no queríamos usar, palabras que no queríamos decir, ahora ya han pasado esos días..." (John), lo cual dejaba atónita a la inmensa masa de seguidores. Pero lo más importante fue quizás la celebre profecía de, otra vez, John: "El cristianismo desaparecerá. Se desvanecerá. No tengo necesidad de discutirla, estoy en lo cierto, y se demostrará que tengo razón. Ahora somos más populares que Jesucristo... ". Se desataron a lo largo de América manifestaciones contra los Beatles, se quemaban sus discos en plazas públicas, y se prohibió su emisión radial en algunas zonas de Estados Unidos. Era lógico que la siguiente gira fuera algo peligrosa.

Entre el 14 y el 31 de agosto de 1966 los Beatles dan la última gira de la Beatlemanía, protegidos por toda clase de medidas, viajan por Estados Unidos por última vez, con el terror de ser tiroteados en cualquiera de sus presentaciones, con el desencanto del cansancio, de las sonrisas obligadas, y de la presión de los promotores, pero con la determinación de crear algo que nadie nunca antes se había propuesto en el mundo pop. Su última actuación tuvo lugar en el Candlestick Park, San Francisco, el 29 de agosto de 1966.

En septiembre de 1966 sale a la venta el siguiente álbum de los Beatles, "Revolver", un trabajo ciclópeo de producción arropando melodías y ritmos novísimos, frescos y vanguardistas.


Atrás quedaban los años de su uniformidad inocente, de chicos modernos pero domesticados, ahora se presentaban como seres individuales, personalidades diferentes traducidas a un amplísimo panorama creativo. Era obvio que "Revolver" presentaba una riqueza imposible de ejecutar con solvencia en directo, pasaron a ser alquimistas buscando convertir sus sentimientos en el oro puro de canciones bellas y originales de cabo a rabo, completas, premonitorias. Dejaron para siempre su papel de ídolos de la histeria, además peligroso, dada la exageración de su fama hasta puntos insoportables, no eran dueños ni de sus palabras, ahí quedan como muestra las amenazas de muerte por las declaraciones honestas de John, pero sobre todo la incapacidad de plasmar sus inquietudes artísticas a su gusto desde que el ritmo nómada de sus años de constantes giras les impedía darse el tiempo y la calma necesarios para planear algo como "Revolver". Era lógico que la compañía de discos aceptase y se resignase a esa decisión dado el nivel de ventas que habían alcanzado. Ahora los Beatles se habían ganado la libertad para hacer lo que quisieran, y la iban a aprovechar. “Revolver" fue turnado como una biblia por la nueva juventud. Ahora más comprometida consigo misma, consciente de su nuevo mundo, esta vanguardia de la juventud estaba representada por las nacientes comunidades hippies de California. Cantaban sobre lo que les gustaba y les disgustaba del mundo.


En noviembre del 66, Lennon conoce a su segunda esposa, Yoko Ono, durante la  visita que realizó a una galería de arte en Londres. Según sus amigos, no fue amor a primera vista, sin embargo el tiempo se encargo de convertir aquel primer encuentro en algo más duradero. Se casan el 20 de marzo de 1969 en Gibraltar. Y ciertamente para John, Yoko fue el amor de toda su vida. Para muchos, la influencia de Yoko es decisiva en la decisión de John de separarse del grupo, lo que significa el principio del fin. Ciertamente, esta relación de John Lennon se convirtió en la 'manzana de la discordia' entre Los Beatles... En mayo del 70, graban el último álbum: Let It. El grupo inicio su irrevocable separación, la cual se hizo efectiva en enero del 75 en Londres. Los Beatles llegaban a su fin, pero sus carreras individuales, apenas se iniciaban.


John Lennon, el más carismático, continúa creando composiciones de gran belleza, como "Imagine", su canción más conocida y un himno generacional de los setenta, "Woman" o "Give the Peace a Chance". Sin embargo, una nueva desgracia sucede el 8 de diciembre de 1980, en Nueva York, cuando cae asesinado por los disparos de Mark David Chapman, un fanático admirador. Por su parte, Paul McCartney también continuó su carrera posterior a los Beatles, primero con el grupo The Wings y después en solitario, la cual  llega hasta la actualidad. En su haber hay composiciones como Uncle Albert/Admiral Halsey" o "Live and Let Die". George Harrison y Ringo Starr, éste en mayor medida, han tenido posteriormente una menor repercusión, dedicándose a colaborar con otras bandas e interpretes. Harrison falleció en la tarde del jueves 29 de noviembre de 2001, tras una larga lucha contra el cáncer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario