Los 60's son, sin duda, la década donde mas evoluciono la música. Quien puede olvidar a Bob Dylan, Los Beatles, The Who, Los Rolling Stones, The Byrds, en fin, muchas personas que se interesaron en la música y se dedicaron a hacerla mejor. Todo este movimiento, comenzado en los 50's por Chuck Berry, Elvis Presley, Little Richard, etc, marco a toda una generación.
Los años 50 fueron la época dorada del rock and roll y los adolescentes eran la nueva invención de los publicistas. La influencia de la nueva cultura juvenil se hizo patente en películas como Semilla de maldad (Blackboard Jungle, 1955), en cuya banda sonora se podía escuchar el éxito Rock Around the Clock. Elvis Presley hizo su debut en la televisión estadounidense en 1956 en el programa The Tommy Dorsey Show y después de ello actuó en varias películas: Love Me Tender (1956), Jailhouse Rock (1957), Loving You (1957) y King Creole (1958). La encarnación de los deseos masculinos de los 50, Jayne Mansfield, protagonizó The Girl Can't Help It (1957.)
Los años 50 vieron nacer la cultura juvenil. Los adolescentes se desmarcaron de los gustos de sus padres y crearon su propia forma de vida. Por supuesto, tal acontecimiento tenía que contar con su propia banda sonora: el "rock & roll". Elvis Presley fue el primer ídolo de masas de una música que evolucionó espectacularmente a lo largo de las siguientes décadas y que siempre estuvo comandada por artistas anglosajones. En los 60 arrasaron The Beatles y The Rolling Stones, el folk de Bob Dylan o el rock urbano de The Velvet Underground
Elvis Presley no inventó el rock & roll, pero lo popularizó por todo el mundo con su salvaje forma de cantar moviendo las caderas. En realidad, el rock es hijo de muchos estilos: country, jazz, folk, blues... En los años 50, las grandes estrellas fueron, además de Elvis, Chuck Berry, Paul Anka, Budy Holly, los Everly Brothers o Eddie Cochram.
La década de los 60 fue la de la gran explosión del rock: primero triunfaron los grupos femeninos como The Ronettes, la música surf liderada por The Beach Boys o el llamado sonido Tamla Motown una de sus estrellas era Stevie Wonder. Después, Liverpool se convirtió en el centro de atención gracias a un grupo llamado The Beatles, al que pronto le salió un competidor salvaje y loco por el blues: The Rolling Stones.
Durante los últimos años de la década brotó el movimiento hippie con sus proclamas de flower power y amor libre, íntimamente ligado a la música. Bob Dylan, Janis Joplin o Joan Baez se convirtieron en ídolos del folk-rock, mientras triunfaban Jimi Hendrix y The Doors. Al mismo tiempo se consolidaban el country rock cuyos máximos exponentes fueron los Eagles, el rock latino con Carlos Santana o el rock de vanguardia. Esta última corriente fue liderada por The Velvet Underground, la banda de Lou Reed, y otros poetas urbanos neoyorquinos, como Patti Smith o Lou Reed.
Festivales de música:
“WOODSTOCK”
Woodstock se anunció como “tres días de paz y música” en el verano de 1969 y se convirtió en el festival por excelencia, aunque empañado por desafortunadas reediciones posteriores. Ahí estuviéron Joan Baez, Jimi Hendrix, The Who, Joe Cocker, The Grateful Dead o Creedence Clearwater Revival. Desde entonces, los festivales se han convertido en fiestas colectivas consagradas a disfrutar de la música. Estos eventos van acompañados de gente con tatuajes, ropa con estilo peculiar, surf, etc. Tal y como mandan los cánones del rock: En vivo y en directo. Entre los internacionales, uno de los más llamativos es el festival de Glastonbury, que se celebra todos los veranos en Inglaterra.
Como se sabe el nacimiento del rock fue a principios de los 50' con los padres y precursores del Rock & Roll Chuck Berry y Little Richards, y otras estrellas. El Rock & Roll tiene su esencia y su base en el Blues, todo el Rock nace del Blues, estilo musical que fue y es cultivado en la gente de color en USA, en Lousiana, Chicago, New Orleans, y otras ciudades de lo Estados Unidos donde existen verdaderos clubes y cantinas. Desde los tiempos de la esclavitud que se toca, se caracteriza por ser melancólico, original, donde el sentimiento y el alma se proyectan mediante la voz y el instrumento (armónica, guitarra, por ej.), Existen varios estilos de blues, como el clásico, el Rythm & Blues, Eléctrica Blues, Texas Blues y otros estilos más. En los años 60' empieza una corriente de rock significativa, donde nacen bandas famosas que sentaron un sitio en la música a nivel mundial, esta época conocida como la revolución de las flores, donde surge el movimiento "Hippie" que acaparó gran atención en todo el mundo, sus principales ideales eran paz y amor, pero luego surgen nuevas tendencias derivadas de estas últimas etapas, cada década tiene una nueva corriente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario