viernes, 4 de noviembre de 2011

THE BEATLES, su historia

A mediados de los 50’s, el mundo se despierta de la post guerra y el progreso viene junto a una pesada rutina de reconstrucción y trabajo diario. En el occidente triunfa un sistema de fuerzas nuevas y poderosas: La TV y la radio. Los jóvenes de entonces solo pensaban en diversión y pasatiempos nuevos y poco a poco fueron conociendo y dejándose seducir por el Rock and Roll. En 1956 Elvis Presley fue un éxito en medio planeta y muchos adolescentes soñaban con emular a este nuevo héroe.

En Liverpool, Inglaterra, vivía un chico llamado John Lennon, rebelde, desordenado, irrespetuoso frente a la autoridad y criado por su tía luego de la separación de sus padres. Lo que le marcaría las pautas para su futuro inmediato como  teen rocker fue el sonido llamado Skiffle, personalizado en Lonnie Donegan (música básica que se podía recrear con palos, alambres y latas de conserva). Cuando por fin consiguió una guitarra formo con su amigo Pete Shotton una banda bautizada Quarry Men.

En el verano de 1957, conocieron a Paul Mc Catrney quien más tarde le presentaría a John un compañero de su mismo Instituto, George Harrison. Los Quarry Men quedaron entonces consolidados con John, Paul y George. Llevaban un sonido excitante y aprendieron a llegar a un genuino Rock and Roll. En invierno de 1957 surge en USA un nuevo ídolo llamado Budy Holly, que junto a su grupo Los Críquet,  escribía y tocaba sus propias canciones, y el nombre de Quarry Men quedo reemplazado por Johnny and The Moondogs. Los 3 fueron alejándose de su entorno estudiantil para dedicarse de lleno a ensayar un repertorio que incluía temas de sus héroes inspiradores: Elvis, Buddy Holly, Chuck Berry y Everly Brothers.

Entre todos estos cambios, uno de los más importantes fue la inclusión de Pete Best en la batería con el que se presentaron a una serie de audiciones que terminarían en el club Jocorandá, cuyo dueño les ofrecío un viaje a Hamburgo donde conocieron a personajes importantísimos para el grupo como la fotógrafa Astrid Kirchher quien impactó en el grupo con la decisión de peinarles el cabello hacia atrás. El entusiasmo de los chicos se vino abajo cuando la policía los hizo volver al darse cuenta que George era menor de edad. Mientras esperaban que George cumpliera la mayoría de edad se dedicaron a hacer presentaciones en su Liverpool natal. Cuando llega el ansiado día regresan a Hamburgo para tocar en un club muy prestigioso, el Top Ten.  Frente a un público cada vez más amplio y la proposición  de grabar un disco para la casa Palydor como grupo de acompañamiento de un tal Tony Sheridam. El grupo ha cambiado entonces su nombre, primero a Silver Beatles y finalmente a Beatles. Esta experiencia hizo que Liverpool se fijara más aún en ellos y su regreso estuvo marcado por la primera manifestación de fanatismo por parte de un público joven y con ganas de admirar, gritar y endiosar. Instantáneamente sus actuaciones se van haciendo cada vez más histéricas y los Beatles, saboreándolo, se entregan por completo.

Brian Epstein les propone se manager del grupo. Los Beatles ofrecían toda una serie de elementos nuevos: desde el nombre, aparentemente una broma, Beatles, o sea sin ritmo, hasta una imagen de ropas oscuras y botas puntiagudas y su cabello largo y de geométrico flequillo.

Durante 1962 consiguen una audición con una subsidiaria de la EMI, Parlophone, con la que finalmente lograrían un primer disco pero sin Pete Best, quien fue reemplazado por Richard Starkey, un baterista que conocieron en Hamburgo que se hacía llamar Ringo Starr.

En octubre de 1962 sale a la venta el disco con dos canciones de Lennon y Mc Cartney: “Love me do” y “P.S. I love you”, la primera llegando a un honroso puesto 17 de las listas nacionales.

John, Paul, George y Ringo se encaminaban ignorantes de su futuro a convertirse en la revolución cultural más importante de la última mitad del sigo XX, pero todavía faltaba una explosión desencadenante. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario